He utilizado como pauta para el diseño, una retícula de 8 filas y 10 columnas, ajustadas a los márgenes.
Planillo de la revista Monográfica nº 1
Sirve para ver que hay una unidad entre todas las páginas, aunque dicha unidad, en este caso particular, va en detrimento de crear contrastes entre cada artículo o sección.

Para ver la maquetación de la revista está disponible en el siguiente enlace:
Monográfica_nº1_Gemma_Vegas_GI2B
Hola Gemma. Varias cosas. Me imagino que sea un A5. Tengo la sensación de que la tipografía es muy grande, especialmente cuando tienes 3 columnas... Por otro lado, usas los lutos de manera decorativa (esto es una reflexión personal), no es que esté mal, sino que creo que es "un truco" y prefiero que, ahora que estáis aprendiendo, no los utilicéis... que tratéis de manejar mejor el "espacio en blanco". Te envío dos referencias interesante del estudio de Fons Hickmann:
ResponderEliminar—
https://fonshickmann.com/work/es_albert_no_5_magazine/
—
https://fonshickmann.com/work/did_dialog_magazin-2/